El acto educativo requiere de un clima afectivo apropiado, de buen humor, interés y deseo personal para poder despertar y acompañar el propio interés del niño, permitiendo así que surjan las distintas emociones, necesidades, ganas y formas de estar : contentos, cansados, silenciosos, movedizos, enojados, tristes, revolucionados, inquietos, quietos, risueños...
Para esto necesitan un vínculo que les brinde confianza y armonía, en una relación multi-direccional, en donde ambos aprenden educador y niño. Es fundamental desde la edad temprana la posibilidad de Crear y potenciar la singularidad, evitando que la educación solo implique recibir de un otro los conocimientos en forma pasiva, repitiendo formas y pensamientos ajenos. Desde los inicios es fundamental acompañar y sostener un proceso de autonomía y construcción activa .
Es imprescindible en la edad temprana el vínculo afectivo para el desarrollo emocional del niño y por ello es necesario que los padres conozcan y tengan seguridad de quien es la persona que acompaña el proceso de sus hijos, pudiendo vivenciarlo en la cotidianeidad.
Coordinadora de Espacio Autor.
Lic. Juliana Mazza : Psicóloga UBA .
JULIANA se ha dedicado al trabajo durante 7 años en jardines y colegios y luego dentro del ámbito de educación alternativa.
Trabaja en el area de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la ONG Aldeas SOS y Kaleidos .
Es docente universitaria en la UBA.
Ejerce en su consultorio privado : Atención Psicoanalitica a niños, adolescentes y adultos. Orientación a padres.
Guías: Milton, Verónica y Agustina.
MILTON es artista plástico, trabaja con niños en espacio de juego no dirigido hace 7 años.
Realiza talleres de arte plástico para niños, adolescentes y adultos.
VERONICA , es docente , posee un gran interés y dedicación por la lectura infantil.
AGUSTINA , es filósofa , educadora y música .
Espacio Autor es fundado a partir de un interés genuino y ganas, de poder brindar otra mirada y libertad a los niños en la primera infancia, por fuera de la institucionalización y de la mirada que anule los tiempos individuales , sometiendo a los pequeños al tiempo del otro.
Si queres conocer y saber más sobre la propuesta no dejes de consultar.